Programas de bioseguridad frente a la tuberculosis

Es necesario incrementar la bioseguridad en las granjas extensivas en las que es probable el contacto con fauna silvestre por el riesgo a la transmisión de la tuberculosis.

Para ello diseñamos programas de bioseguridad frente a la fauna silvestre, adaptados para cada explotación ganadera.

Diseñamos medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo para la tuberculosis

El objetivo de nuestros programas de bioseguridad es que sean:

  • Efectivos: debe minimizar contactos directos/indirectos.
  • Prácticos: ha de ser realizable por el ganadero.
  • Rentables: Las medidas son una inversión que disminuye el riesgo de infección de tuberculosis y por tanto eso repercute en una mejor rentabilidad de la explotación.
  • Realistas: no se pueden eliminar riesgos al 100 %, el objetivo es reducirlos todo lo posible.
bioseguridad Vacuno
Trabajan con nosotros:
asajalogo