La infestación por garrapatas y la prevalencia de patógenos en las garrapatas que infestan al antílope del Sahara, addax (Addax nasomaculatus) son factores que pueden constituir un riesgo tanto para la salud humana como animal. En este estudio, describimos la distribución estacional de adultos de Hyalomma marginatum y analizamos los patógenos transmitidos por garrapatas y su seroprevalencia en addax de vida natural en Marruecos. Los resultados mostraron que el addax es una especie hospedante importante para los adultos de H. marginatum. La seroprevalencia del virus de la lengua azul (BTV; 61,5-92,3%, n=8/13-84/91), Coxiella burnetii (36,3-69,2%, n=33/91-9/13) y Brucella spp. (0,0-4,8%, n=0/50-2/42) se caracterizó en addax durante varios años (animales muestreados por año, n=13-91). Presencia del virus Aigai (AIGV), una diferenciación taxonómica reciente del virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (CCHFV) del 100% (4/4, años 2016 y 2017) junto con Babesia ovis (75%, 3/4, año 2014) , Anaplasma spp. (75%, 3/4, año 2014), Rickettsia spp. (50%, 2/4, año 2014) y Theileria spp. (25%, 1/4, año 2014) en H. marginatum recolectadas del addax (4 pools de 10 garrapatas adultas cada uno). Los resultados respaldan el papel del huésped addax en el ciclo de vida de H. marginatum y la exposición al AIGV y otros patógenos transmitidos por garrapatas. El desarrollo de intervenciones de control que incluyan vacunas contra las garrapatas para las especies silvestres contribuirá a la implementación de medidas efectivas para la prevención y el control de las enfermedades transmitidas por garrapatas y podría ser relevante para la preservación de esta especie amenazada y otras como el órix árabe (Oryx leucoryx) y el alce africano (Taurotragus oryx) que comparten hábitat.
Autores: Oscar Rodríguez, Gabriela De La Fuente, Isabel García Fernández De Mera, Rita Vaz-Rodrigues, Christian Gortázar, José De La Fuente