El manejo y conservación de la vida silvestre requiere el monitoreo de la distribución de especies y los indicadores de población, especialmente cuando los cambios demográficos desequilibrados de algunas especies pueden afectar el funcionamiento de todo el ecosistema. Las poblaciones de jabalí (Sus scrofa) han experimentado en las últimas décadas una expansión en todo el mundo, llegando a situaciones de sobreabundancia que pueden ocasionar graves problemas económicos, ecológicos y de salud. Este aumento numérico de jabalíes y su nueva invasión espacial pueden afectar a ciertas especies vulnerables en zonas ecológicas sensibles, como el principal complejo de humedales interiores en el suroeste de Europa.
En este contexto, nuestro objetivo es (i) examinar la asociación de la abundancia de jabalíes y la de lagomorfos, y la productividad de las aves acuáticas, controlando los posibles efectos de los carnívoros silvestres y otros marcadores ambientales, y (ii) aplicar un método de encuesta útil para que los administradores puedan evaluar el efecto esperado de la abundancia de jabalíes.
En general, se ha detectado la presencia de jabalíes en el 80,8% de los humedales monitoreados (n = 26), pero se encontró una alta variación en las tasas de abundancia. La abundancia de jabalíes se asoció negativamente con la productividad de toda la comunidad de aves acuáticas, a priori altamente vulnerables, que se reproducen en costas o islas, tanto de forma colonial (género Gelochelidon, Himantopus, Recurvirostra, Sternula, Glareola, Tringa y Phoenicopterus) como solitarias (género Anas, Espátula, Mareca, Charadrius, Vanellus, Anser, Ardea, Aythya, Fulica, Netta, Oxyura y Tadorna).
Además, evidenciamos una clara asociación negativa de abundancia poblacional de jabalí y conejo salvaje (Oryctolagus cuniculus) en los humedales monitoreados. Los conejos son una especie clave en el área de estudio y representan una presa estable para muchos depredadores en peligro de extinción.
Nuestros resultados sugieren que los impactos potenciales causados por la alta abundancia de jabalíes pueden estar ya alcanzando niveles insostenibles para algunos humedales. El monitoreo integrado entre especies es clave para abordar los planes de manejo poblacional de las poblaciones de jabalíes en los humedales y para preservar las especies más vulnerables.
Autores: Jose A Barasona, Antonio Carpio, Mariana Boadella, Christian Gortazar, Xurxo Piñeiro, Carlos Zumalacárregui, Joaquín Vicente, Javier Viñuela