El ácaro rojo de las gallinas, Dermanyssus gallinae (ácaro rojo de las gallinas), es un ectoparásito que está considerado como la peor plaga para el sector de la avicultura de puesta. Se alimenta en la oscuridad de la sangre de las gallinas, pero también puede afectar al hombre tanto en su lugar de trabajo como en edificios públicos y viviendas. Produce graves pérdidas económicas y afecta a la salud y bienestar de las gallinas, además de ser vectores de enfermedades. El ácaro ha desarrollado resistencia a los pesticidas comúnmente utilizados por lo que son necesarias otras medidas de control.

Mediante técnicas moleculares se ha identificado proteínas del ácaro que pueden ser empleadas como vacunas. El desarrollo de vacunas es una opción muy prometedora al no desarrollar resistencias y reducir el uso de pesticidas en el medio ambiente.

El proyecto ACAROVAC trabaja para el desarollo de candidatos vacunales frente a las infestaciones por Dermanyssus gallinae (ácaro rojo de las gallinas).

Este proyecto nace al amparo de las Ayudas para Doctorados Industriales del Ministerio de Economía y Competitividad a través del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, con la financiación a la contratación para la formación de doctores en empresas.

Ministerio de Ciencia e Innovación

El investigador contratado, Jose Francisco Lima Barbero tras la defensa de su tesis doctoral ya porta su título de doctor por la UCLM, con las felicitaciones de todo el equipo de Sabiotec por su esfuerzo que puede verse reflejado en ponencias y artículos que siguen: