En el mundo de la avicultura, las gallinas ponedoras se enfrentan a un problema que no es nuevo, pero sí cada vez más serio. Se trata del Dermanyssus gallinae, también conocido como el ácaro rojo de las gallinas (ARG).
Conociendo al ácaro rojo de las gallinas
El ácaro rojo de las gallinas, en ocasiones también llamado piojo rojo, es un ácaro muy pequeño, pero del tamaño suficiente para ser visible al ojo humano y que es hematófago, es decir, se alimenta de sangre. Es por tanto un ácaro parásito, aunque, debido a su estrategia para alimentarse, también se le ha definido como micro-predador [1]. Lo que hace tan “escurridizo” al ácaro rojo es esconderse durante el día en grietas y orificios lejos del alcance de las gallinas para, de noche, salir de sus escondites y alimentarse de ellas.
Ciclo del ácaro rojo de las gallinas (foto extraída de Sparagano et al, 2014. Significance and Control of the Poultry)
Efectos del ácaro rojo de las gallinas
Podemos dividir las consecuencias de las infestaciones por ácaro rojo en:
- Repercusiones en la gallina:
- Al alimentarse de sangre, infestaciones severas pueden llegar a producir anemia e incluso muerte por exanguinación (pérdida de gran parte o todo el volumen sanguíneo) [2].
- Al alimentarse durante las horas de sueño de las aves, impiden el adecuado descanso elevando los niveles de estrés [3].
- Está demostrado que el ácaro rojo puede actuar como vector de agentes víricos y bacterianos [4,5].
- Repercusiones económicas:
- Reduce significativamente la puesta de huevos y su calidad [6].
- Aumenta los costes derivados de los tratamientos para controlarlo.
- Se estiman pérdidas de 231 millones de euros en la Unión Europea [7].
- Repercusiones en salud pública:
- Puede picar a humanos produciendo dermatitis y prurito [8].
- A día de hoy, requiere pesticidas para su control, con las consecuencias negativas que éstos pueden tener sobre el medio ambiente y la salud.
Investigación enfocada a las necesidades
Debido al alto coste que este ácaro supone para la avicultura, y que los acaricidas acaban generando resistencias, existen iniciativas europeas para fomentar el desarrollo de herramientas alternativas para controlar al ácaro rojo. Dentro del programa COST europeo, existe el COST COREMI, dedicado a establecer una red europea para el estudio y control de este parásito, en el que SABIOTEC participa.
Desde SABIOTEC también trabajamos y colaboramos con equipos internacionales en el desarrollo de vacunas y en el control biológico mediante la identificación predadores naturales del Dermanyssus gallinae. Actualmente estamos trabajando, junto al Grupo SaBio en un proyecto para el desarrollo de candidatos vacunales para el ácaro rojo de las gallinas. Para este proyecto, Jose Fran Lima está desarrollando su doctorado industrial, financiado por el MINECO.
Autor: Jose Francisco Lima
Referencias
- Roy L, Chauve C, Buronfosse T. Contrasted ecological repartition of the Northern Fowl Mite Ornithonyssus sylviarum(Mesostigmata : Macronyssidae) and the Chicken Red Mite Dermanyssus gallinae (Mesostigmata : Dermanyssidae). Acarologia. 2010;50:207–19.
- Cosoroaba I. Massive Dermanyssus gallinae invasion in battery-husbandry raised fowls. Rev Med Vet. Écoles Nationales Vétérinaires de Lyon et de Toulouse; 2001;152:89–96.
- Sigognault Flochlay A, Thomas E, Sparagano OAE. Poultry red mite (Dermanyssus gallinae) infestation: a broad impact parasitological disease that still remains a significant challenge for the egg-laying industry in Europe. Parasit Vectors. BioMed Central; 2017;10:357.
- Valiente Moro C, De Luna CJ, Tod A, Guy JH, Sparagano OAE, Zenner L. The poultry red mite (Dermanyssus gallinae): a potential vector of pathogenic agents. Exp Appl Acarol. Springer Netherlands; 2009;48:93–104.
- Sommer D, Heffels-Redmann U, Köhler K, Lierz M, Kaleta EF. Role of the poultry red mite (Dermanyssus gallinae) in the transmission of avian influenza A virus. Tierärztliche Prax Großtiere. 2016;1:47–54.
- Mul MF, Koenraadt CJM. Preventing introduction and spread of Dermanyssus gallinae in poultry facilities using the HACCP method. Exp Appl Acarol. Springer Netherlands; 2009;48:167–81.
- van Emous RA. Verwachtte schade bloedluis 21 miljoen euro [Internet]. Pluimveeweb. 2017 [cited 2018 Jan 5].
- Pezzi M, Leis M, Chicca M, Roy L. Gamasoidosis by the special lineage L1 of Dermanyssus gallinae (Acarina: Dermanyssidae): A case of heavy infestation in a public place in Italy. Parasitol. Int. 2017.