En rueda de prensa, el responsable de la organización agraria ASAJA , ha asegurado que ya han pasado «siete meses» desde que esta organización preguntara en el Consejo Asesor de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, qué medidas se iban a tomar para acabar con los principales vectores de transmisión de la tuberculosis.
Los Ibores o el norte de la provincia, que son las que más casos de tuberculosis bovina presentan. «Desgraciadamente tenemos que denunciar porque estamos cansados de tantas promesas», ha concluido García Blanco, quien recuerda que en la Comunidad de Madrid se ha dado permiso para abatir 2.500 jabalíes por este mismo problema.
Fuente: medio ambiente