APLICACIÓN DEL FOTOTRAMPEO PARA ESTIMAR DENSIDAD DE ANIMALES SILVESTRES: ÉL MÉTODO REM

En anteriores entradas de nuestro blog, hablamos sobre las metodologías existentes para el censo y seguimiento de las poblaciones de animales silvestres. Hoy, queremos hablar de una nueva metodología que utiliza el fototrampeo para este fin. Así, investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) han evaluado la fiabilidad del fototrampeo para estimar la  densidad poblacional de varias especies de fauna mediante la aplicación del método denominado “REM”.

Los métodos que estimaban densidades mediante fototrampeo, tradicionalmente necesitaban el reconocimiento individual de los animales, bien mediante un patrón de manchas individual del pelaje (lince, tigre, etc.) o bien mediante el marcado con elementos artificiales (crotales, collares, etc.). El modelo de “encuentro aleatorio” o “REM” presenta como principal ventaja que este reconocimiento individual no es necesario. De este modo, se abre el abanico de especies en las que se puede aplicar este método (jabalí, ciervo, zorro y un largo etcétera).

Sabiotec foto trampeo

Imagen de fototrampeo. Ciervos en una charca.

Para la validación del método, los investigadores compararon los resultados de estimas poblaciones en una misma área obtenidas mediante la aplicación del método REM y la aplicación de otros métodos de estimas más tradicionales y aceptados. Las especies animales sobre las que se trabajó fueron: la liebre ibérica (Lepus granatensis), el corzo (Capreolus capreolus), el ciervo (Cervus elaphus), el gamo (Dama dama), el jabalí (Sus scrofa) y el muflón (Ovis musimon).

Finalmente, los investigadores no observaron diferencias entre los resultados obtenidos por los diferentes métodos, quedando patente en este caso la utilidad y fiabilidad del método REM. Si bien para su aplicación el método REM necesita la toma de una serie de parámetros específicos (velocidad de movimiento, periodos de actividad, etc.); permite estimar la densidad de diferentes especies con el mismo diseño y  esfuerzo de muestreo.

Gráfica_rdos_método_REM.png

Gráfica donde se muestra los resultados del método Rem (eje y) en comparación con otros métodos (eje x).

Fuente: Artículo original (en inglés).

Desde SABIOtec realizamos diferentes proyectos de fototrampeo y tenemos la tecnología y conocimientos necesarios para realizar las estimas de población a partir de este método y otros más tradicionales. Realizamos de este modo una monitorización  integrada de las poblaciones silvestres y cinegéticas desde un punto de vista medioambiental (poblaciones en equilibrio con el medio), sanitario (poblaciones libres de enfermedades) y genético (poblaciones con variabilidad genética).

Artículo original (en inglés):

Palencia, P., Barroso, P., Vicente, J., Hofmeester T. R., Ferreres, J., Acevedo, P. 2022. Random encounter model is a reliable method of estimating population density of multiple species using camera traps. Remote Sensing in Ecology and Conservation (2022).